En el ámbito de la seguridad laboral, la utilización de carretillas elevadoras es una cuestión de suma importancia. Uno de los temas que suele suscitar debate es la necesidad o conveniencia del uso del avisador acústico en estos vehículos industriales, especialmente en el caso de las carretillas retráctiles.
Para abordar esta cuestión, es crucial referirse a la legislación y las normativas vigentes que rigen la seguridad en el trabajo. En particular, el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo por parte de los trabajadores. En su Anexo I, se detallan las medidas aplicables a los equipos de trabajo, y el punto 1, apartado 13, enfatiza que «el equipo de trabajo deberá llevar las advertencias y señalizaciones indispensables para garantizar la seguridad de los trabajadores».
Sin embargo, es importante destacar que estas medidas solo se aplican si el equipo de trabajo presenta el tipo de riesgo para el cual se especifica la medida correspondiente. Esto implica que la necesidad del avisador acústico debe evaluarse en función de las circunstancias específicas de cada equipo de trabajo.
Por otro lado, la Norma Técnica de Prevención 714 (NTP 714) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) detalla los riesgos principales y las medidas preventivas a aplicar en carretillas elevadoras. Es relevante señalar que la NTP 714 no menciona explícitamente el uso del avisador acústico como medida preventiva para evitar atropellos, a diferencia de otros dispositivos como el giro-faro o el claxon en cruces y al entrar o salir de recintos.
Desde una perspectiva preventiva, aquí se pueden hacer las siguientes observaciones generales:
1. El avisador acústico no es obligatorio como algunos otros elementos mencionados en la NTP 714.
2. Se recomienda su uso en carretillas elevadoras frontales que circulan marcha atrás, ya que el conductor, en esa orientación, puede tener una visibilidad reducida, lo que aumenta el riesgo de atropellos.
3. No se considera necesario en carretillas elevadoras que trabajan de manera aislada o en áreas con amplia visibilidad, como espacios exteriores.
4. No está indicado en carretillas con puesto de conductor lateral.
5. No se aconseja su uso en áreas donde hay muchas carretillas elevadoras operando simultáneamente, ya que podría generar un exceso de ruido y aturdimiento.
En el caso particular de las carretillas elevadoras retráctiles, es fundamental considerar que el puesto de conductor ofrece una visibilidad completa debido a su disposición lateral. Estas carretillas están diseñadas específicamente para trabajar en esta configuración. Por lo tanto, en términos de la observación preliminar del Anexo I del RD 1215, donde se establece que las medidas de seguridad solo se aplicarán si existe el tipo de riesgo correspondiente, no se justifica el uso del avisador acústico marcha atrás en las carretillas retráctiles, dado que no se presenta el riesgo de falta de visibilidad que sí se da en otros casos.
En resumen, la necesidad de utilizar un avisador acústico en carretillas elevadoras, incluidas las retráctiles, debe evaluarse cuidadosamente en función de las condiciones específicas de trabajo y de seguridad. Las normativas y recomendaciones proporcionan pautas importantes, pero la decisión final debería basarse en un análisis detallado de los riesgos y las circunstancias particulares de cada situación laboral.
⚠️**Información extraída de un artículo de AECE, octubre 2023**⚠️