Partes de un apilador eléctrico: Conoce sus componentes y funcionalidades

Los apiladores eléctricos son herramientas esenciales en almacenes y centros logísticos, ya que permiten manejar cargas de forma eficiente y segura. Conocer las partes que componen un apilador eléctrico es clave para aprovechar al máximo sus capacidades y garantizar su mantenimiento adecuado. En este artículo, exploraremos los componentes principales de un apilador eléctrico, cómo elegir el modelo adecuado según tus necesidades, y responderemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre estos equipos.
Apilador maniobrando en un pasillo de almacén con mercancías.

Tabla de contenidos

Partes principales de un apilador eléctrico

Diagrama de un apilador eléctrico con etiquetas para identificar sus partes principales, incluyendo mástil, horquilla de carga, contrapeso, y más.

Mástil

El mástil es la estructura vertical que permite la elevación de las cargas. Puede ser simple o telescópico, dependiendo de la altura máxima que necesites alcanzar.

Horquillas

Las horquillas son los brazos metálicos donde se coloca la carga. Su longitud y grosor pueden variar según el tipo de apilador.

Motor eléctrico

El motor eléctrico es el corazón del apilador, responsable de mover las ruedas y de accionar el sistema hidráulico para la elevación.

Partes principales de un apilador eléctrico

Mástil

El mástil es la estructura vertical que permite la elevación de las cargas. Puede ser simple o telescópico, dependiendo de la altura máxima que necesites alcanzar.

Horquillas

Las horquillas son los brazos metálicos donde se coloca la carga. Su longitud y grosor pueden variar según el tipo de apilador.

Motor eléctrico

El motor eléctrico es el corazón del apilador, responsable de mover las ruedas y de accionar el sistema hidráulico para la elevación.
Diagrama de un apilador eléctrico con etiquetas para identificar sus partes principales, incluyendo mástil, horquilla de carga, contrapeso, y más.

Sistema de baterías

El sistema de baterías alimenta el motor eléctrico. Las baterías de plomo-ácido son comunes, pero las de litio están ganando popularidad por su eficiencia y menor mantenimiento.

Controles y manillar

Los controles permiten al operario manejar el apilador, regulando la velocidad y la dirección. El manillar suele incluir botones o palancas ergonómicas para mayor comodidad.

Ruedas

Las ruedas proporcionan movilidad al apilador. Pueden ser de poliuretano, goma o nylon, dependiendo del tipo de suelo donde se utilice.

Sistema de baterías

El sistema de baterías alimenta el motor eléctrico. Las baterías de plomo-ácido son comunes, pero las de litio están ganando popularidad por su eficiencia y menor mantenimiento.

Controles y manillar

Los controles permiten al operario manejar el apilador, regulando la velocidad y la dirección. El manillar suele incluir botones o palancas ergonómicas para mayor comodidad.

Ruedas

Las ruedas proporcionan movilidad al apilador. Pueden ser de poliuretano, goma o nylon, dependiendo del tipo de suelo donde se utilice.

Ventajas de los apiladores eléctricos

  • Eficiencia energética: Gracias a su motor eléctrico, consumen menos energía que otras alternativas.
  • Reducción del esfuerzo humano: Facilitan el manejo de cargas pesadas sin necesidad de fuerza manual excesiva.
  • Maniobrabilidad: Son ideales para trabajar en espacios reducidos.

Tipos de apiladores eléctricos según tus necesidades

Según el tipo de batería

  • Batería de plomo-ácido: Son más económicas, aunque requieren un mayor mantenimiento y cuidado durante la carga. Ideales para operaciones intermitentes.
  • Batería de litio: De mayor duración y eficiencia energética, con menor necesidad de mantenimiento. Recomendadas para uso intensivo o continuo.
  • Operador manejando un apilador eléctrico en almacén industrial.

    Según la configuración del operario

    • Sin plataforma: Diseñados para caminar junto al apilador, perfectos para distancias cortas y espacios reducidos.
    • Con plataforma: Incluyen una base donde el operario puede subirse, ideales para cubrir mayores distancias con rapidez y comodidad.

    Según la elevación inicial

  • Sin elevación inicial: Usados para trabajos de carga y descarga a nivel del suelo o para estanterías bajas.
  • Con elevación inicial: Permiten elevar la horquilla unos centímetros antes de la carga principal, ideales para trabajar en rampas o superficies irregulares.
  • Plataforma integrada para operario en un apilador eléctrico, diseñada para mayor comodidad y estabilidad durante su uso.

    Cómo elegir el apilador eléctrico ideal

    Evaluación de la capacidad de carga

    Es fundamental considerar el peso máximo que manejarás con el apilador.

    Altura de elevación necesaria

    Evalúa las alturas de tus estanterías para seleccionar un apilador con mástil adecuado.

    Ruedas

    Las ruedas proporcionan movilidad al apilador. Pueden ser de poliuretano, goma o nylon, dependiendo del tipo de suelo donde se utilice.
    Apilador eléctrico elevando mercancías en almacén.

    Mantenimiento básico de un apilador eléctrico

    El mantenimiento regular incluye la revisión del nivel de batería, la lubricación de las partes móviles y la inspección de las ruedas y horquillas. Esto garantiza un rendimiento óptimo y alarga la vida útil del equipo.

    Preguntas frecuentes sobre los apiladores eléctricos

    1. ¿Qué peso puede levantar un apilador eléctrico? Los apiladores eléctricos suelen manejar cargas de entre 1.000 y 2.000 kg, dependiendo del modelo.

    2. ¿Qué tipo de batería es mejor para un apilador eléctrico? Las baterías de litio son ideales para uso intensivo, mientras que las de plomo-ácido son más económicas.

    3. ¿Se puede usar un apilador eléctrico en rampas? Sí, los modelos con elevación inicial son más adecuados para este tipo de superficies.

    4. ¿Qué mantenimiento necesita un apilador eléctrico? Revisar la batería, lubricar las partes móviles y comprobar el estado de las ruedas son tareas clave.

    5. ¿Cuál es la diferencia entre un apilador con y sin plataforma? Los apiladores con plataforma permiten al operario subirse, facilitando el transporte en distancias más largas.

    LinkedIn
    WhatsApp
    Email

    Soluciones Adaptadas a Cada Necesidad​

    Ya sea que busques optimizar tu almacén, mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías o reducir costos operativos, en Serema tenemos la solución ideal para ti. Trabajamos con empresas de todos los sectores y ofrecemos alternativas de compra, alquiler y mantenimiento, ajustándonos a cada necesidad.

    ¡Te responderemos en menos de una hora!

    Scroll al inicio