Las plataformas elevadoras son equipos fundamentales en sectores como la construcción, la logística y la industria, permitiendo el acceso seguro a trabajos en altura. En este artículo, exploramos qué es una plataforma elevadora, sus principales tipos y cómo elegir la adecuada según las necesidades específicas.
Tabla de contenidos


¿Qué es una plataforma elevadora?
Una plataforma elevadora es un equipo mecánico diseñado para elevar personas o materiales a diferentes alturas de manera segura y eficiente. Se utilizan principalmente en trabajos de mantenimiento, construcción, almacenamiento y logística.
Tipos de plataformas elevadoras
1. Plataformas elevadoras de tijera
Son equipos con un sistema de elevación basado en un mecanismo en forma de tijera que permite subir y bajar verticalmente. Se utilizan en trabajos que requieren estabilidad y una amplia superficie de trabajo.
Aplicaciones:
Mantenimiento e instalación en techos y estructuras.
Trabajos en almacenes e industrias.
Uso en interiores y exteriores.
2. Plataformas elevadoras articuladas
Cuentan con brazos articulados que permiten un mayor alcance en distintas direcciones, lo que las hace ideales para zonas de difícil acceso.
Aplicaciones:
Instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones.
Trabajos en fachadas y estructuras industriales.
Uso en espacios con obstáculos.




3. Plataformas elevadoras telescópicas
Tienen un brazo extensible que permite alcanzar grandes alturas con estabilidad, siendo idóneas para trabajos en exteriores y de gran alcance.
Aplicaciones:
Construcción y mantenimiento de edificios.
Trabajos en estructuras de gran altura.
Instalaciones en torres y postes.
4. Plataformas sobre camión
Montadas sobre un vehículo, ofrecen movilidad y versatilidad para trabajos urbanos o en lugares donde se requiere desplazamiento rápido.
Aplicaciones:
Trabajos en alumbrado público.
Mantenimiento de señalización vial.
Uso en servicios de emergencia.
5. Plataformas unipersonales
Diseñadas para trabajos en interiores, son compactas y permiten elevar a una sola persona para tareas de mantenimiento o inspección.
Aplicaciones:
Mantenimiento en interiores.
Reparaciones en edificios.
Instalaciones en almacenes y oficinas.
¿Cómo elegir la plataforma elevadora adecuada?
Para seleccionar la plataforma correcta, es fundamental considerar:
- Altura de trabajo: Determinar la altura máxima que se necesita alcanzar.
- Capacidad de carga: Evaluar el peso total que debe soportar la plataforma.
- Condiciones del terreno: Elegir entre modelos para interiores, exteriores o terrenos irregulares.
- Movilidad y acceso: Considerar si se requiere una plataforma fija, autopropulsada o montada en vehículo.
- Normativas de seguridad: Verificar que la plataforma cumpla con los estándares de seguridad exigidos.


¿Qué es una plataforma elevadora?
Las plataformas elevadoras son herramientas fundamentales en múltiples sectores para realizar trabajos en altura de forma segura y eficiente. Conocer los distintos tipos disponibles y sus aplicaciones ayuda a elegir la mejor opción según las necesidades del proyecto.
Si buscas plataformas elevadoras para tu empresa, en SEREMA, S.A. contamos con una amplia gama de equipos adaptados a distintos entornos de trabajo. ¡Contáctanos y te asesoraremos en la mejor elección!
¿Tienes dudas sobre tus necesidades?
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, ¡estamos aquí para ayudarte!
¡Te responderemos en menos de una hora!